En tales condiciones, muchos de esos grupos fueron expulsados de sus barrios originales a las periferias lejanas, donde crearon barrios populares de autoconstrucción (Ziccardi, 2008, p. 82; Duhau, 1998, p. 120). La disaster de la sociedad salarial, con la desregulación laboral y el debilitamiento de los esquemas de protección social, son evidentes en los resultados del análisis, que acusan falta de trabajo asalariado, precariedad laboral y bajos ingresos. En su mayoría (un 60%), la población trabajadora gana por debajo de dos salarios mínimos; existe así alta homogeneidad social, con una muy baja proporción de habitantes que obtiene ingresos medianamente altos. Una gran mayoría de la población no está en condiciones de comprar la canasta básica integral, y ello tanto en la localización periférica como en el suburbio interior, aunque hubo condiciones peores para la periferia rural, donde se advierte un alto nivel de desempleo. La inseguridad laboral a causa de trabajos parciales, temporales y sin contratos formales, es un factor que, junto con la precariedad laboral, agudiza las condiciones de la pobreza, ya que la mayoría de los trabajadores se mueve dentro del mercado informal.
Esta simetría logra un equilibro al momento del incendio, permitiendo que estos relatos subterráneos cobren notoriedad y empiecen a disputar el sentido de los hechos y las huellas que representan sus experiencias. Frente al agravamiento de la pobreza urbana, y particularmente en cuanto a la inserción de las personas y familias en los sistemas de bienestar y el mercado laboral, hay autores que proponen adoptar el enfoque de la exclusión social, que representa una visión más integral de la vulnerabilidad social. Todo lo anterior representa los eslabones de un proceso de acumulación de desventajas que conduce a un estado final tuberia durafort de desvinculación respecto de la sociedad, es decir, de exclusión social. En el caso de los estudios sobre los efectos de la aplicación extendida del modelo económico neoliberal, muchos se han referido a las profundas transformaciones sociales que a partir de los años 1980 dicho modelo ha generado en América Latina.
Los trabajadores que se dedican a ocupaciones no calificadas tienden a permanecer en la misma condición de pobreza. Y la combinación de todo lo anterior se puede traducir en una rigidez en la movilidad laboral (Bayón, 174, p. 2009). De acuerdo a los resultados del índice global por necesidades básicas insatisfechas, la mayor proporción de hogares se ubicó en el estrato de los pobres indigentes, como se observa en el cuadro 4; seis de la siete colonias indican una fuerte intensidad de la pobreza en la que está sumida la población. Seguía siendo una especie zoológica, pero ahora provocaba un poco de lástima y un poco de miedo. Los casos de sida aparecían en las páginas policiales, y la plaga se controlaba con allanamientos a discotecas y detenciones arbitrarias.
Así fue como llamó al grupo de intelectuales y escritoras que formaban la red de mujeres que había apoyado a Pedro, desde los talleres de los setenta hasta la radio Tierra, pasando por las Yeguas. “Pedro no le aceptó eso a Roberto y la amistad se dañó” cuenta Sergio Parra. Para Lemebel eso fue un incidente menor, algo que no le gusta recordar y dice plomeros en san nicolas que no representó un cambió en la relación con Bolaño. Llevó los libros de Lemebel a España y se los dio a leer a su amigo Jorge Herralde, director de Anagrama.
RESUMEN | Las diferenciaciones socioespaciales en el espacio urbano nos remiten a la concentración geográfica de la pobreza. Alrededor de este tema, sin embargo, no se encuentran estudios de carácter local sobre espacios pobres en las ciudades, en los cuales se relacionen las problemáticas socioeconómicas de los grupos más desprotegidos con espacios urbanos específicos. Los barrios pobres tienden a agruparse y conforman espacios o franjas urbanas dominadas por situaciones de exclusión social. Este estudio analiza las principales características y desventajas de las familias pobres que habitan estos espacios en los suburbios y la periferia de la Ciudad de México, a través de los resultados de 329 encuestas aplicadas en ese territorio. Se da particular atención a la medida de los niveles de pobreza de sus habitantes, que abarca desde población no pobre, pobres moderados, pobres extremos y pobres indigentes.
La diferenciación socioeconómica en el espacio urbano tiende a reproducirse en el tiempo y con ello se perpetúan las desventajas de los grupos más desfavorecidos, esto es, localizaciones con un hábitat muy precario, pobre dotación de infraestructura urbana y baja presencia de servicios urbanos. Agrava esta situación la disaster económica por la que atraviesan los países en la región latinoamericana, que impide que los gobiernos de las grandes metrópolis respondan a las exigencias de viviendas y dotación de servicios urbanos en las zonas más pobres. Se trata de una coyuntura que agudiza las desventajas de estas zonas y funciona como mecanismo de exclusión social para los grupos residentes. Estos hechos, denominaciones u homologaciones, son la base de los sentidos comunes que cargan de gravedad a este complejo arquitectónico. En específico, la placa geológica de la dictadura militar que tiende a eclipsar los estratos anteriores al Edificio Diego Portales.
En cuanto a Salud, el valor que predominó fue el de pobreza extrema. Este indicador mostró cierta uniformidad, ya que el 72% de la población de las siete colonias señaló tener algún tipo de alternativa para resolver su estado de salud; por ejemplo, el 35% de la población encuestada reportó acudir a las farmacias con consultorio médico anexo. En el cuadro 5A se presenta el primer grupo de indicadores, de los cuales el indicador de espacios disponibles y el de servicios sociales como educación y salud, registran condiciones de pobreza y dan lugar al mayor número de valores de indigencia para las colonias. Para elegir al fontanero adecuado, no dudes en preguntar a las personas de tu entorno.
Con esto queremos decir, que con la reconversión del edificio Diego Portales a Centro Cultural Gabriela Mistral, no se buscó adjudicar responsabilidades, ni realizar juicios en torno a las experiencias ahi acaecidas. No se quiso esclarecer cómo se lo apropiaron las Fuerzas Armadas, ni qué hicieron con las obras de arte y esculturas que eran patrimonio de la Nación. Si retomamos el testimonio de Jorge Wong podemos observar la utilización de adverbios como el “muy” para manifestar atributos, que destaquen esta obra no sólo arquitectónica, sino también social y política en la época de la UP. Con esto, no queremos decir que el testimonio de Jorge Wong o el de Miguel Lawner sean falsos, por el contrario, buscan contarnos una historia, que al mismo tiempo es su historia y que se enfrenta a un imaginario superior, oficial, que asocia esta obra con un régimen militar y con el mismísimo dictador. En primer lugar, presentaremos por qué al momento de su incendio los edificios fueron asociados a la figura de Augusto Pinochet.
De 1955 a 1998, año en que apareció su último trabajo poético, publicó doce libros de poesía, así como novelas, relatos, obras de teatro y cuentos infantiles. En México, su obra comenzó a difundirse en 1984 en la revista Vuelta, dirigida por Octavio Paz, cuya editorial publicaría años después un volumen de Poemas escogidos, que fue la primera antología de su poesía en español. Nuestro objetivo es facilitar el proceso de búsqueda y selección de servicios para el hogar en Los Muermos. Todos los profesionales que se anuncian en nuestra plataforma han sido verificados y cuentan con las credenciales necesarias para brindar un servicio de calidad. Contratar servicios para el hogar puede ser una tarea complicada, especialmente si no conoces a ninguna persona que pueda realizar el trabajo de calidad.
En primer lugar identificamos los barrios o colonias pobres, que se localizan sobre todo en el norte del DF, en el oriente y en el sur, en delegaciones que presentan desarrollos urbanos periféricos y zonas de topografía accidentada, como Gustavo A. Madero, Iztapalapa o Magdalena Contreras. En segundo término sobresalen franjas de pobreza que se han desarrollado a lo largo de ejes de comunicación en zonas de marcadas carencias; es el caso del sur de la delegación de Xochimilco y su conexión con la delegación de Tláhuac. En tercer lugar se observan manchones urbanos en la periferia más lejana, como es el caso de la Delegación de Milpa Alta, y Tlalpan. Y finalmente, enclaves urbanos de pobreza, que se refieren a zonas de pobreza de menores dimensiones que se pueden ubicar en localizaciones urbanas centrales y suburbios interiores que se han mantenido por muchos años en esas condiciones (figura 1). Desde la perspectiva de las colonias, se aprecia que en la mayoría de ellas, cuatro en lo particular, más del 60% de la población ocupada gana menos de dos salarios mínimos, con lo cual estas colonias se colocan por debajo de la línea de pobreza. Lo importante en este caso es que los niveles de ingreso son bajos para comprar la canasta básica integral (CBI)5; dado el costo de la CBI6, por un lado, y el salario mínimo mensual existente en el Distrito Federal, por otro, se tiene que este último solo alcanzaba para adquirir el 80% de la CBI el año 2013.
Por lo common, el valor que representa la mejor situación del estado de las dimensiones, se fija como la norma idónea de cada conjunto de variables que forman una dimensión. Posteriormente, se realiza la suma de los valores del conjunto de variables que componen cada dimensión y se divide entre el valor que representa la situación idónea. Finalmente, se suman los resultados de cada dimensión y se divide entre el número total de dimensiones, con lo que se establece el índice global de necesidades básicas insatisfechas del MMIP (cuadro 3). Por lo tanto, el escenario que tenemos es la presencia de espacios de pobreza en localizaciones centrales y también periféricas, con diferentes grados de pobreza y de desventajas acumuladas. En las siguientes secciones ejemplificaremos esta cuestión para el caso de la Ciudad de México.